El ITAM impulsa el futuro del deporte con la ciencia de datos: presentan ISAC 2025
El ITAM impulsa el futuro del deporte con la ciencia de datos: presentan ISAC 2025
-
El futuro del deporte está en los datos. El ITAM impulsa el desarrollo de profesionales enfocados en aprovechar los datos para el éxito de los equipos.
-
El Club América, pionero en México en aprovechar las ventajas que brindan los datos.
Ciudad de México, 4 de septiembre de 2025.– Este jueves se llevó a cabo la conferencia de prensa inaugural de la tercera edición del ITAM Sports Analytics Conference (ISAC), el primer ecosistema en México y Latinoamérica que integra conferencias, competencias y formación académica para debatir y aplicar las últimas innovaciones de la ciencia de datos en el deporte.
El evento, celebrado en las instalaciones del Club América, reunió a directivos, académicos y medios para presentar los avances y casos de éxito del uso de la analítica deportiva en México. Clubes como el América y otros equipos ya cuentan con áreas especializadas en ciencia de datos para mejorar decisiones técnicas, prevenir lesiones y optimizar el rendimiento de sus plantillas.
La ciencia de datos es esencial en el deporte
Durante su participación, el Mtro. Alejandro Hernández, Vicerrector del ITAM, subrayó que “la ciencia de datos ha tomado un papel cada vez más relevante en el mundo. Su aplicación ya no se limita a las finanzas o al marketing; hoy es clave en el deporte, donde equipos como el Arsenal, los Oakland Athletics o los Houston Rockets fueron pioneros y lograron ventajas competitivas que trascendieron en éxitos concretos y mejora de resultados.”
Frente a esta evolución, recordó que el ITAM lanzó en 2019 la Licenciatura y Maestría en Ciencia de Datos y, en 2023, fundó el ecosistema ISAC, conformado por:
-
Una conferencia internacional,
-
Competencias como hackathons y casos de negocios,
-
Un laboratorio de analítica deportiva,
-
Y una materia académica única en la región.
“Nuestro objetivo es formar estudiantes con capacidades aplicables directamente a la industria del deporte”, afirmó. Agregó que instituciones deportivas como los Diablos Rojos de México y varios clubes de la Liga MX ya han comenzado a cosechar beneficios gracias a la implementación de modelos de análisis avanzados”, dijo Hernández.
La analítica deportiva ya no es una opción
Rodrigo Cobo, cofundador de ISAC, explicó que “la analítica deportiva es la ciencia que permite entender patrones, predecir comportamientos, detectar oportunidades y tomar decisiones basadas en evidencia. Aunque su uso no es nuevo, lo que ha cambiado radicalmente es la capacidad tecnológica para procesar datos en tiempo real.”
Equipos como Brentford FC, Oakland Athletics, los Houston Rockets y jugadores como Roberto Firmino han demostrado que el análisis inteligente de datos no solo mejora el rendimiento, sino que redefine estrategias completas dentro del juego.
"Hoy, usar ciencia de datos ya no es una ventaja competitiva, sino una obligación. El que no la utiliza ve mermadas sus probabilidades de éxito", subrayó Cobo.
ISAC: el semillero de talento más grande en analítica deportiva en América Latina
Durante la presentación, Rodrigo Cobo, Pablo López y Santiago Fernández, fundadores de la iniciativa, hablaron del propósito de ISAC como una plataforma creada para profesionalizar la ciencia de datos aplicada al deporte, destacando que su importancia como un ecosistema consolidado de formación y vinculación profesional.
Señalaron que ISAC se ha posicionado como el mayor semillero de talento en analítica deportiva de América Latina, con más de 1,000 estudiantes impactados y proyectos que ya han llegado a clubes de la Liga MX y organizaciones internacionales como FIFA y CONCACAF.
En su tercera edición, ISAC 2025 reunirá a más de 450 asistentes de todo el continente y presentará competencias, paneles y talleres para preparar a la próxima generación de profesionales del deporte a través de los datos. El programa incluye:
-
4 y 5 de noviembre: Marketing Case, Business Case, Hackathon
-
6 de noviembre: Congreso anual con más de 20 speakers de talla internacional provenientes de organizaciones como FIFA, NBA, NFL, UEFA, Ajax, Tottenham, FC Bayern Múnich, Liga MX, entre otros.
Club América: pioneros en analítica deportiva en México
Uno de los casos más destacados de aplicación exitosa de la analítica deportiva en México es el del Club América, que ha utilizado modelos de ciencia de datos como parte fundamental de su estrategia, contribuyendo a sus campeonatos consecutivos.
En su intervención durante la conferencia, Héctor González Iñárritu, presidente operativo del Club América, afirmó:
“Para el América, la ciencia de datos no es una moda: es una herramienta estratégica que usamos en nuestro día a día para tomar decisiones más inteligentes dentro y fuera de la cancha. El Club busca estar siempre a la vanguardia, al tiempo de apostar por la tecnología y el análisis, en la búsqueda de seguir consolidando al América como el equipo más ganador de la región.”
El ITAM impulsa el futuro del deporte con la ciencia de datos: presentan ISAC 2025


